El popular Amargo de Angostura
Cuando de bebidas y cocteles Caribeños hablamos, sin duda alguna no puede faltar el popular Amargo de Angostura. También conocido como zumo de lima concentrado, es un ingrediente esencial en la elaboración de muchos de los cócteles, pues da un sabor ácido con un toque amargo, contrarrestando un poco en los cocteles de frutas caribeñas el sabor dulce de la preparación haciendo que la bebida no resulte empalagosa para el consumidor.
De igual forma, se usa en diversas recetas de salsas para carne de los países de esta región, ya que es un aromatizador natural que proporciona un inigualable sabor inusual que es un atractivo a la mayoría de los paladares.
Este famoso preparado tiene una historia muy interesante, que se desarrolla en Cuidad Bolívar (Venezuela), antigua Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco, de la mano de Johan Gottlieb Benjamin Siegert, médico que trabajó con el famoso Napoleón Bonaparte y en la Guerra de Independencia Venezolana se unió a las fuerzas de Bolívar.
Él creo el Amargo de Angostura en un principio como un medicamento natural para curar la epidemia de Cólera que azotaba la región y a las tropas independentistas. Este preparado estaba compuesto por más de 25 especies botánicas, entre las cuales se tienen corteza de quina y sarrapia, frutas, raíces, semillas aromáticas y muchos otros ingredientes cuyo nombre y proporción se mantienen, aún hoy en día, en el más estricto secreto.
En el año 1830 su creador instala una destilería y no tardó nada en hacerse famosa en el continente. Luego del fallecimiento del Dr. Siegert en 1870 su familia se mudó hacia Trinidad y Tobago, donde continúo y continúa hasta la actualidad la fabricación del Amargo de Angostura, conservando su nombre para mantener el origen venezolano por la mayoría de sus ingredientes. La fórmula estuvo escrita en la pared del sótano de la casa del Dr. Hasta que ésta fue pintada a principios del siglo XX.
Además de poseer potentes propiedades curativas, por su sabor peculiar con el pasar de los años se descubrió que servía como ingrediente para la preparación de algunas bebidas y recetas, dándoles un agradable olor y proporcionando un inusual pero encantador sabor ya que con unas pocas gotas se cataliza el gusto de la preparación. Y es así como hoy en día, el Amargo de Angostura es muy utilizado y conocido en todo el territorio Caribeño y sus adyacencias, pasando de ser vendido en las botiquerías, a ser exhibido en bodegones y sitios nocturnos.
Ya que hemos conocido un poco sobre el origen y la historia de este famoso bíter, no puedes perder la oportunidad en tu visita a las islas del Caribe, de probar a la orilla del mar, alguno de los cócteles que tienen como parte de sus ingredientes el Amargo de Angostura, para así deleitar tu paladar y disfrutar de la vista al mar.